Bilbao - Serantes - Punta lucero - Bilbao. (la ruta del "GAS").
Descargar TRACK
Bilbao-Serantes-Punta Lucero-Bilbao from Chavalin on Vimeo.
Vista Panorámica desde el fuerte Serantes |
Para el día de hoy tenemos planeada una ruta que en principio parece ser tranquila y sin mayores dificultades técnicas. Según avanza el día, vamos a comprobar que la ruta, poco a poco se transforma en "rutón".
Comenzamos cogiendo el bidegorri en Bilbao y lo seguimos hasta el Nocedal, lugar en el que dejamos el bidegorri para salir a la BI 634 para en la rotonda coger la 3ª salida y subir hasta encontrar a la derecha un paso subterráneo para poder cruzar la autovía.
Aprovechamos la ocasión para saludar y dar las gracias por los ánimos recibidos por parte de un "biker" en el bidegorri. Como no estábamos seguros para coger el desvío y salir del bidegorri, preguntamos, a uno que pasaba por allí, si conocía el camino hacia El Serantes, y la verdad es que nos tranquilizo mucho lo que nos dijo al separarnos, "ES MUY DURO, QUE TENGÁIS SUERTE". Alberto y un servidor nos miramos y pensamos lo mismo, ¿a donde vamos??
Comenzamos la ascensión y decir que esta fue la parte mas dura debido a la pista estaba llena de grijo de gran tamaño y suelto.
Seguimos esta pista hasta salir al camino del Serantes, el cual es una pista cementada que no presenta ninguna dificultad y subimos admirando las vistas hacia el superpuerto, la ría...
Y de esta forma llegamos casi sin darnos cuenta al fortín (fortaleza defensiva de finales del siglo XIX), que por cierto, como estaaaaaa!!! todo roto...
Y ya solo falta la ultima subida para finalmente coronar Serantes y tener unas maravillosas vistas del Abra.
Serantes desde la "Fortaleza". |
"Fortaleza" desde Serantes. |
Un par de "Kolgaos". |
Antena comunicaciones Serantes |
Buzón con forma de avión. |
De nuevo a las monturas y rumbo a Punta Lucero. A partir de aquí el camino sera mucho mas divertido, nos lanzamos cresteando por un gran "singletrack", (es un sendero estrecho, aproximadamente de la anchura de la bici. Puede ser liso y corriente, pero también puede exponer secciones rocosas técnicas y puede ser entrecruzado con raíces de árbol).
Cresteando hacia Zierbana |
Singletrack. |
Vista general descenso hacia Zierbana. |
Fuerte descenso a Zierbana. |
De Zierbana a Punta Lucero. |
Llegamos a Zierbana con algún pequeño incidente, el cual lo podéis incluso ver y oír en el vídeo, pero os adelanto el resultado.
Nuestro destino sera: Punta Lucero. Desde el cementerio de Zierbana nos adentramos en el barrio de la cuesta, donde tras cruzarlo encontraremos una barrera que cruzaremos y dará comienzo la subida a Punta Lucero. Es tendida y nos permite ir sueltos, a ritmo, disfrutando y recreándonos en las vistas del Superpuerto y la desembocadura del Abra. También observamos los enormes aerogeneradores del dique más exterior del área franca. Seguiremos la pista hasta el final, hasta el antiguo cuartel. Muy cerca permanecen en silencio varias piezas de artillería abandonadas.
Y ahora un poco de historia:
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el cuartel y las baterías, no datan de la Guerra Civil, sino que son posteriores. Sin embargo, sí que es cierto que durante la contienda fratricida, el Gobierno republicano y el de Euskadi tuvieron allí varias baterías, que mantuvieron a raya a acorazados y buques fascistas como el ‘Canarias’ o el crucero ‘Almirante Cervera’, conocido como ‘El Chulo del Cantábrico’.
Las tropas carlistas excavaron trincheras, algunas de las cuales pasaron a formar parte en 1936 del "Cinturón de Hierro", linea defensiva trazada en torno a Bilbao, para defender el avance de las tropas insurgentes durante la Guerra Civil (1936 - 1939).
Las tropas carlistas excavaron trincheras, algunas de las cuales pasaron a formar parte en 1936 del "Cinturón de Hierro", linea defensiva trazada en torno a Bilbao, para defender el avance de las tropas insurgentes durante la Guerra Civil (1936 - 1939).
Realizamos el descenso, de nuevo por un "singletrack", se recomienda precaución, ya que tiene bastante pendiente. A mitad de recorrido, la bajada se vuelve más asequible, con campas de verde alfombrado. Se pueden dar incluso unos pequeños saltos en las ondulaciones de terreno. El descenso termina en la carretera que lleva al Superpuerto. Giraremos a la izquierda para coger la variante de La Arena y retomar en el Garbigune el bidegorri hasta Bilbao.
La bajada se vuelve mas asequible. |
Finaliza descenso y nos dirigimos al bidegorri. |
Tras 65 Km, damos por finalizada esta ruta que a medida que transcurre, se convierte en "RUTÓN".
1 comentarios:
Preciosa ruta, en veranito tendremos que repetirla..............
Publicar un comentario